top of page

EL CUERPO COMO PUERTA DE ENTRADA

Te acompaño en tu viaje de autoconocimiento

Terapia | Yoga  

IMG_20241110_142103.jpg

 

Me llamo Amaia Pardo y he dedicado gran parte de mi vida al arte de la danza y el teatro. Actualmente acompaño a otras personas mediante un enfoque psicocorporal que integra el movimiento consciente, el yoga, la meditación y la terapia.

 

Desde hace 15 años, estoy profundamente vinculada a prácticas como el Vinyasa Yoga, el Tantra, el Budismo Tibetano y el Vedanta Advaita.

Entre mis formaciones se encuentran el Grado Superior de Coreografía e Interpretación de la Danza en el CSDMA, la formación en Terapia Gestalt en el Institut Integratiu, el Máster de Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, la Instrucción de Mindfulness en Espacio Quietud, la certificación como Coach en IEC y la formación como Instructora de Ashtanga-Vinyasa Yoga en Sampoorna Yoga.

A través de mi trabajo, exploro el diálogo constante entre el cuerpo, la mente y el corazón, y cómo esta comunicación puede llevarnos a trascender y a encontrarnos con el sentido último de nuestra existencia.

reservar

Sesión gratuita de 20 minutos para conocernos

Clase de prueba gratuita en Barna

​​

 

- Un Viaje Hacia Ti -

El eje fundamental de mi trabajo es la terapia Gestalt, que está enmarcada dentro de la Psicología Humanista. Se centra en tres pilares fundamentales: el aquí y ahora, la consciencia y la responsabilidad de lo que nos sucede. 

 

En este viaje hacia adentro, la Gestalt nos invita a explorar nuestros mapas caracteriales, a mirar(nos) con honestidad y sin juicio, a cultivar la aceptación y la integración de todas nuestras partes, camino a vivir una vida más auténtica y plena.

Como recursos potenciales de indagación hago uso del trabajo con los sueños y del arte como medio terapéutico de expresión.

​Además me apoyo en enfoques como la Psicología de los Eneatipos, que ofrece una comprensión profunda de la personalidad; la Compasión desde la perspectiva de la Psicología Budista y el trabajo con el cuerpo, que toma un papel fundamental (ya que es la puerta de entrada).

​​

TERAPIA

pexels-cottonbro-6568106.jpg

YOGA Y MEDITACIÓN

​​

- El arte de estar presente -

 

El estilo que transmito es Vinyasa Yoga, que es un estilo fluido y dinámico, en el que las posturas (asanas) se enlazan unas con otras a través de movimientos de transición (vinyasas), siendo estos íntimamente relacionados con la respiración.​ Trabajamos también pranayamas o ejercicios de respiración y prácticas de meditación.

Los fundamentos básicos de mindfulness y la perspectiva meditativa budista están presentes en estas prácticas. Con el tiempo y con constancia, vamos desarrollando, además de la capacidad atencional, cualidades como la curiosidad, la ecuanimidad, el desapego o la aceptación.

Para mí practicar significa atención, escucha, consciencia, acogimiento, aceptación... toma un profundo sentido cuando sus frutos se expanden a la vida cotidiana.

 

_edited.png

COACHING

​- ¿Por dónde continuar el camino? -

 

El coaching es una poderosa herramienta donde el enfoque principal es acompañarte a descubrir y potenciar tus propios recursos para direccionarte en el camino acorde con tus valores y tu esencia.

El enfoque que adopto es el coaching integrativo, que considera los diferentes niveles neurológicos desarrollados por Robert Dilts (ambiente, comportamientos, capacidades, creencias, valores, identidad y sistema).

Es un proceso que invita a tomar las riendas y motiva a la acción. En la vida hay cosas que no podemos cambiar y hay otras que sí. La acción se dirige a eso que sí está en nuestra mano cambiar.

Se lleva a cabo un seguimiento en en el que se van identificando las dificultades que van apareciendo en el transcurso de dichas acciones. Cada una de las sesiones es una oportunidad para revisar los planes de acción trazados, aprender de los desafíos y reforzar tu compromiso contigo.

pexels-jaksonmartins-3503104.jpg

RETIROS

- Un alto en el camino -

 

Los retiros de meditación, yoga y silencio son espacios esenciales que nos ofrecen una pausa en medio de las distracciones del día a día, nos permiten reconectar con nuestra verdadera esencia y simplemente observar lo que hay, atendernos y cuidarnos.

 

El silencio, más allá de la ausencia de palabras, nos ayuda a desarrollar el músculo del "awareness", el darnos cuenta de lo que acontece en la experiencia del instante. Son oportunidades para desidentificarnos del diálogo interno, procesar las emociones, observarnos con honestidad y hacernos preguntas fundamentales.

​​

Los beneficios de experimentar un tiempo de retiro tanto a nivel de sistema nervioso, cerebral, mental, corporal y energético, no solo se quedan en el retiro sino que la intención es que todo el aprendizaje adquirido se vea reflejado en la vida cotidiana.

pexels-nicollazzi-xiong-208366-668353.jpg

CÍRCULOS DE MUJERES

- Canta, mujer -

 

Un círculo de mujeres es un espacio seguro en el que cada mujer tiene su momento para expresar lo que necesite mientras las demás escuchamos activamente, sin juzgar y con una mirada amable y acogedora. No damos consejos o emitimos opiniones, solo escuchamos con plena atención.

 

Este acompañamiento es en sí un acto de amor, terapéutico y liberador. Contar con este espacio de contención nos permite sentirnos y resonar con el sufrimiento inherente de la mujer en la sociedad, podemos descansar en la complicidad mutua y en el amor que de manera natural emerge.

La corporeidad, el canto o los rituales sirven como puntos de partida para explorarnos, compartirnos y disfrutarnos en un sentido más creativo. Somos medicina.

Solemos juntarnos generalmente cada luna nueva y la aportación es algo de comida para compartir después entre nosotras.

unnamed.jpg
 canta, mujer

©2025 amaiapardo

hola.amaiapardo@gmail.com

  • Instagram
Captura_de_pantalla_2025-03-19_a_las_16.46.06-removebg-preview.png
bottom of page